MCPM - PLAN 2020: Arqueometría

Arqueometría.

Tipo de asignatura: Teórico-Práctica, Optativa

Objetivo general

El estudiante será capaz de desarrollar habilidades para describir cualitativa y cuantitativamente la composición, estructura y microestructura de los materiales culturales, evaluar su naturaleza, contexto histórico y sus cambios físicos y químicos apoyándose técnicas arqueométricas de actualidad, con la finalidad de evaluar sus propiedades y permitir de esta manera la reproducción y preservación del material.

Contenido temático

  1. Arqueometría: fundamentos y trascendencias de la disciplina.
  2. Tipos de materiales y sus características.
  3. Materiales arqueológicos: Metálicos, Cerámicos, Pétreos, Textiles, Maderas, Huesos, Malacológicos.
  4. Técnicas de evaluación y caracterización.
  5. Tratamientos de datos por métodos estadísticos.

Bibliografía

  1. Arenas Alatorre, Jesús, Demetrio Mendoza Anaya, José Luis Ruvalcaba Sil y Ventura Rodríguez Lugo (eds.) (2009). La Ciencia de Materiales y su impacto en la Arqueología. Vol. IV Academia Mexicana de Ciencia de Materiales, México.
  2. Herz, Norman, Ervan G. Garrison (1998). Geological Methods for Archaeology. Oxford University Press, USA.
  3. Leute, Ulrich (1987). Archaeometry. An Introduction to Physical Methods in Archaeology ant the History of Art. , VCH, Alemania.
  4. Mendoza Anaya, Demetrio, Eva Leticia Brito Benítez y Jesús A. Arenas Alatorre (eds.) (2004). La Ciencia de Materiales y su impacto en la Arqueología. Vol. I. Academia Mexicana de Ciencia de Materiales, México.
  5. Mendoza Anaya, Demetrio, Jesús A. Arenas Alatorre y Ventura Rodríguez Lugo (eds.) (2005). La Ciencia de Materiales y su impacto en la Arqueología. Vol. II Academia Mexicana de Ciencia de Materiales, México.
  6. Mendoza Anaya, Demetrio, Jesús A. Arenas Alatorre, Ventura Rodríguez Lugo y José Luis Ruvalcaba Sil (eds.) (2006). La Ciencia de Materiales y su impacto en la Arqueología. Vol. III Academia Mexicana de Ciencia de Materiales, México.
  7. Pollard, Mark, Catherine Batt, Ben Stern and Suzanne M. M. Young (2007). Analytical Chemistry in Archaeology. Manuals in Archaeology, Cambridge.
  8. Rémy Chapoulie, Marcela Sepúlveda, Nino Del-Solar-Velarde & Véronique Wright (2018).- Arqueometría Estudios analíticos de materiales arqueológicos. Instituto Francés de Estudios Andinos UMIFRE 17 MEAE/CNRS USR 3337 AMÉRICA LATINA. (ISSN 0768-424X).
  9. Rice, Prudence M. (1987). Pottery Analysis. A Sourcebook. The University of Chicago Press, Chicago and London.
  10. Seamus Higson; Patricia Bulderos (2007). Química Analítica. Editorial Mc Graw Hill.
  11. Scott, David A. y Pieter Meyer (eds.) (1994). Archaeometry of Pre-Columbian Sites and Artifacts. Proceedings of a Symposium UCLA Institute of Archaeology. The Getty Conservation Institute.
  12. Van Zelst, Lambertus (2003). Patterns and Process. A Festschrift in Honor of Dr. Edward V. Sayre. Smithsonian Center for Materials Research and Education, Suitland, Maryland.